CHILOÉ, el archipiélago

Cordillera nevada desde Chiloe_Jose Ferri

El archipiélago de Chiloé, está situado en el sur de Chile, en la Región de los Lagos, a la altura aproximada de Bariloche en Argentina.

Aquí el Valle Central de Chile se hunde en el mar y la Cordillera de la Costa se rompe en multitud de islas con su centro la Isla Grande de Chiloé, de 180 km de largo y una superficie de casi 8.400 km2 (parecido al tamaño de Córcega), siendo la segunda isla más grande de Sudamérica después de Tierra de Fuego. Junto con esta, existen 40 islas menores, de las cuales 35 están habitadas.

Este territorio casi virgen esta lleno de canales, golfos, lagos, lagunas, ríos, riachuelos….y allí donde hay agua se produce niebla y donde hay niebla surgen decenas de misterios, mitos, leyendas, historias y tradiciones ancestrales que se han sabido conservar gracias a su aislamiento geográfico.

Mapa Chiloe_Jose FerriEste ha hecho que los chilotas tengan su estilo propio en folclore, música, arquitectura de casas e iglesias, muebles, utensilios, ropa, prendas de abrigo…. que hacen usando los materiales que tienen en su entorno. Gracias a esto tienen una tradición artesana muy rica, única y digna de resaltar.

Por qué Chiloé?, Por qué he decidido venir hasta aquí? me preguntaban familiares y amigos cuando les informé adonde iba. La respuesta es sencilla, los últimos años, en mis viajes por Chile, todos aquellos chilenos con los que hablaba me recomendaban visitar este archipiélago, como algo único, así que aquí estoy para descubrirlo.

En 1540 el español Alfonso Camargo fue el primero en observar las costas de Chiloé y dar parte de su existencia, pero no fue hasta 13 años después cuando se exploró la isla y finalmente en 1567 se ocupa, se funda Castro y se convierte en Nueva Galicia.

Se empezó la evangelización de la población nativa por parte de los Jesuitas y se convirtió en un territorio estratégico de la corona de España desde donde consolidar el predominio sobre el extremo más austral de América del Sur.

El Archipiélago de Chiloé fue el último territorio de las Américas perteneciente a España. Chile se independizó en 1812 y desde entonces empezaron una campaña de liberalización que España perdió en 1826.

En Chiloé recalaban casi todos los barcos que pasaban por los cruces transoceánicos del Anochecer Chiloe_Jose Ferriestrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos. Cuando se abrió el canal de Panamá en 1914, la isla volvió a su aislamiento y permitió que se desarrollara la cultura Chilota, inconfundible y diferente al resto de Chile.

El 22 de mayo de 1960 el sur de Chile sufrió el mayor terremoto registrado por instrumentos científicos en la historia, un temblor de 9,5 grados en la escala Ritcher con un posterior tsunami. La geografía resultó profundamente alterada con aparición y desaparición de islas, y un cambio profundo de la configuración del litoral que hizo que en Chiloé la costa se hundiera más de un metro, con todas las consecuencias desastrosas que ello provoca.

Desde entonces la recuperación ha sido muy lenta y poco a poco la isla ha ido saliendo del ostracismo en el que estaba.  Actualmente Chiloe vive de la agricultura, la madera, la pesca y en los últimos 20 años se ha asentado una gran industria del salmón y mejillones. El turismo es secundario pero poco a poco se van realizando proyectos e inversiones que atraen a turistas de todos el mundo a este territorio por descubrir.

Chiloé tiene un pequeño aeropuerto, Mocopulli MHC, que construyeron hace menos de dos años, así que es posible llegar desde Santiago, vía Puerto Montt, 4 veces por semana con LAN.

Cahuiles en chiloe_Jose FerriLa isla tiene una red de carreteras basada en una central que cruza la isla de extremo a extremos y una red secundaria que está todavía por asfaltar, así que llegar al hotel es toda una aventura por caminos en malas condiciones que suben y bajan colinas con unas vistas al mar impresionantes.

Las primeras impresiones son siempre las que quedan y para mi Chiloé es una mezcla de pastos tremendamente verdes combinados con el omnipresente mar azul, altas colinas de formas suaves que acaban en un mar repleto de decenas de islas y desde donde se ven las impresionantes cumbres nevadas de los Andes situadas enfrente, en el continente.

En principio me recuerda a Galicia, a la Bretaña, pero también a los fiordos noruegos, a los lagos de Suiza, a la provenza francesa e incluso a la riviera italiana. Todo mezclado, con olor a campo a vacas, a humedad, a humo….a mar.

El primer día visité Castro, capital de la isla, sin apenas atractivo excepto sus Palafitos Castro 5_Jose Ferri.JPGimpresionantes palafitos y la inesperada iglesia de madera de los que hablaré en un post dedicado a la arquitectura de la isla. El mercado es un espacio abigarrado de productos típicos lleno de gente que viene a vender los productos que crían en sus campos o en el mar, desde cientos de tipos de patatas, lanas, pescados….hasta mariscos nunca vistos como el piure, un molusco que tiene un gusto tan fuerte que no se puede comer solo.

El mejor modo de tomar contacto con la tierra es hacer un paseo en caballo, así que fue lo primero que hice al llegar al hotel. Cada vez me siento más cómodo a caballo, las primera veces impone y estás tenso por ser un animal que no sabes como controlar, pero ahora ya me puedo relajar e incluso llegar a trotar y cabalgar (un poquito).

El paseo es impresionante, playas solitarias, barcos de pescadores varados por la marea baja, cientos de gaviotas, algas que se quedan en la arena al retirarse el mar…prados, colinas, riachuelos, cercas, vistas continuas al mar….

Bordemar Chiloe 3_Jose FerriAl acabar fuí de nuevo a la playa, esta vez a pié, con el mar en plena retirada para disfrutar de lo que los chilotas llaman bordemar. Es el espacio que queda entre la más alta y la más baja de las mareas producidas por el mar interior, por los vasos comunicantes que forman los fiordos y canales. Las mareas en Chiloé son muy pronunciadas y el mar se puede llegar a retirar casi un kilometro de la orilla bajando hasta 7 metros de altura, dejando al descubierto grandes extensiones de terreno llenas de moluscos y algas. Estas mareas se producen cada 6 horas  (dos altas y dos bajas por día) y hay un calendario de mareas que todo el mundo parece controlar con una naturalidad sorprendente.

Me siento muy privilegiado de poder estar en un lugar como este, tan salvaje, tan poco explotado, tan virginal y donde me siento tan bien.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chile, Chiloé, Lugares del Mundo. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a CHILOÉ, el archipiélago

  1. La señora Foster dijo:

    Baby no lo dudes, ¡eres un privilegiado! No veas lo bien que me viene hoy ver otros mundos, no se si tiene que ver con el resfriado, pero hoy no llevo nada bien las tonterias de la pandilla basura. Gracias por dejarnos compartir contigo esos momentos que te resultan tan especiales.

  2. La amiga de la Sra. Foster dijo:

    Lana?!?!?!? He oído lana?!?!?!? Hhhhmmmmm, seguro que de la de verdad!!!! Paraíso!!!!

  3. Ximo dijo:

    aaaahhhhhhhhggggg Ver esto empieza a ser un suplicio. . . .me da que lo malvendemos todo y me voy a vivir ahi. . . .

  4. la teua teta dijo:

    vale, yo tambien voy……….tete,esperanos que vaaaaaaaamos

  5. ines moscardo dijo:

    Cadavez te veo mas escribiendo un libro, aunque sea para familiares y amigos, bueno para quien tu quieras, seria una gozada, animate hijo, un beso.

  6. CARMEN dijo:

    Creo que cada dia que pasa te fascina mas los paisajes salvajes, la naturaleza, tu faceta urbanita se esta quedando a un lado. Ahora solo falta que abandones el mundo pijo y te conviertas en un perro flauta…
    Por ahi no paso..mi propuesta de matrimonio quedaria anulada. Piensatelo.
    Ah el lugar sencillamente increible….Besos.

  7. Jose ¿perro Flauta? ja ja jaj… estimada Carme (perdón por la camaradería)… tú te casas con el Ferri, nosotros desde Alicante vamos a la boda, ¡¡por supuesto!!!, pero el punto pijis mitis repijis de tu futuro marido no se podrá evitar. ¿Te lo imaginas con una banda tipo fallera mayor el día de su boda?, pues eso sería lo único Jipi que se pondría… bueno «jipi» por llamarlo de alguna manera.
    Eso sí. las fotografías de este articulo son una pasadaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s