CHILOE: el río Chepu y playa Guavín

Vaca melancolica_Jose Ferri

Uno de los días de mi estancia en Chiloe, quería visitar la parte noroeste, la más salvaje de la isla, allá donde el Pacífico llega con toda su inmensidad.

Salí con mi guía por la única carretera que cruza la isla hacía la ciudad de Ancud, la más importante del Norte. Un poco antes de llegar nos desviamos por un camino hasta llegar a la casa de Don Alfonso, miembro de la comunidad de pescadores del río Chepu, que baja desde las montañas hasta el Pacifico.

Bajamos hasta un riachuelo donde tiene su barca de pesca, nos hizo subir con cuidado y nos dio una ramita de arbusto para que no nos molestaran los tábanos. ¿Qué son los tábanos me pregunte?. Y a los pocos segundos lo supe. Un insecto parecido a una mosca, del tamaño de un abejorro y con antenas, que los hay a centenares y se sienten atraídos por los colores oscuros. Mala elección en la ropa esa mañana!!. Estos bichos revolotean a tu alrededor y si consiguen parar sobre ti, te pican con un pinchazo fuerte pero no es como la picadura de lasBosque muerto Chiloe 2_Jose Ferri avispas y no provoca ronchas. Una nube de ellos nos persiguió durante todo el trayecto en barca, haciendo que te desesperes en ocasiones.

Con tábanos o sin ellos la belleza del paisaje es única. A los 15 minutos de navegar riachuelo abajo rodeado de espesa vegetación entramos en en el río Ancud que desemboca unos pocos kilómetros más allá en el Pacifico. Me quedo aterrorizado con la imagen de un bosque de árboles muertos metidos en el agua, consecuencia de la bajada del nivel de la costa después del terremoto del 60 que hizo que muchos arboles quedaran dentro del mar y murieran por la salinidad del agua.

Me empiezo a inquietar porque veo la desembocadura del río en el océano y cómo unas olas enormes rompen en la desembocadura queriendo entrar en el río por donde vamos. Antes de llegar, don Jaime amarra la barca y nos acompaña en una caminata por el bosque hasta llegar a la playa Guavín.

Playa Guavin_Jose FerriEs indescriptible la sensación de llegar a una playa de decenas de kilómetros donde no hay nada, solo viento fuerte, arena, salitre, olas enormes golpeando la playa y…..vacas de vacaciones. Si, en esta isla es donde las vacas veranean y descansan en sus playas. Se pasean, se tumban al sol, se mojan las patitas, corretean y solo les falta sacar la pala para jugar.

Lo que me llama mucho la atención es un barco de casi 100 metros de eslora varado en mitad de la playa. Don Alfonso me cuenta que hace unos 25 años este barco no tuvo ayuda de la comunidad local para entrar en una bahía y acabó encallando lleno de maquinaria que iba a talar bosques. Pudieron rescatar las maquinas pero no el barco.

El barco está en descomposición y es precioso ver como las olas chocan contra él y el agua va rodeando el barco hasta dejarlo aislado. Don Alfonso me contó que en algunas mareas altas de invierno el barco queda totalmente cubierto de agua.

De repente bajan un poco las olas y don Alfonso se pone a correr indicándome que le En el barco varado_Jose Ferrisiga. Sin saber cómo ni darme cuenta de lo que realmente hacia, me subí en ese barco justo en el momento en que volvía a estar rodeado de agua. Toda una experiencia estar ahi arriba paseando por el esqueleto de ese barco notando los golpes de las olas a babor.

Cuando las olas dejaron de abrazar el barco por pocos segundos, aprovechamos para salir corriendo y llegar a la orilla con los pies ligeramente mojados.

De allí deshicimos el camino y volvimos a la barca, nos acercamos a la desembocadura, sin llegar a sentir la fuerza de las olas, y me llevó a ver un mirador desde donde se alcanza ver una gran parte de la costa noroeste de la isla.

Estoy aturdido por la fuerza del océano y lo salvaje de la zona. Emocionado por haber subido a ese barco fantasma regreso al hotel para calmar mi adrenalina y prepararme para el día siguiente.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chile, Chiloé, Lugares del Mundo. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a CHILOE: el río Chepu y playa Guavín

  1. La señora Foster dijo:

    Bonito, que para que te pique un tábano no hace falta irse tan lejos. Yo creo que no hubiera soportado el trayecto.

  2. Ximo dijo:

    A ver si funciona

  3. la teua teta dijo:

    hola teteeeeeeeeeeeeeee. Per fi puc escriuret.
    Unes fotos precioses,mega boniques i les vaquetes si que saben……
    La natura en plan salvatge és espectacular, i tu molt guapo, però torna jaaaaa que tenim les dents molt llargues….ahhhhhhhhhhhhh!!!!!!!!!!

  4. CARMEN dijo:

    Tu hermana y su eterna sabiduria……
    No me agrada darle la razon pero si…La envidia me mata….
    Estas muy guapo y lo de volver tu sabras…

  5. faby dijo:

    maravillosa descripcion, es exactamente como lo escribes, conozco el lugar y es de ensueño maravilloso!!!!!! un lugar de ir….y volver cada año, muy recomendable.

  6. Rosario dijo:

    Las picaduras de estos insectos son inofensivas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s