HAPPY NEW YEAR 2018 FROM THE SYDNEY OPERA HOUSE

Tengo que ir muy lejos en mis recuerdos de la niñez para vislumbrar las primeras imágenes de Sydney. El telediario del 31 de diciembre siempre mostraba aquellos lugares del mundo donde ya se había celebrado fin de año y Sidney siempre era la primera.

Las conchas blancas de la opera, el puente de la bahía, el mar, los barcos y los fuegos artificiales.

Una imagen y un deseo que siempre ha estado presente durante toda la vida, poder estar allí el día de fin de año para celebrar mi cumpleaños. Finalmente se ha hecho realidad este 2017.

Gilberto y Jesus (mis amigos con quien pasé fin de año 16-17 en Canberra) me llamaron en febrero de 2017 para decirme que iban a comprar los tickets para la ultima opera del año el 31 de diciembre, seguida de los fuegos y fiesta, me preguntaron si compraban uno para mi.

Acababa de regresar de vacaciones y no tenia ni idea de que iba a hacer este año. Lo dudé solo unos minutos antes de decirles que adelante….que ya haría lo posible por llegar a Sydney el 31 de diciembre. Así que gracias a ellos dos me encuentro de nuevo aquí para vivir uno de los sueños que más me ha costado ver cumplidos.

Me siento tan afortunado de haberlo hecho realidad que me caen las lagrimas al recordar cada momento de la experiencia.

Celebrar el cumpleaños un 31 de diciembre es un poco inquietante. A mucha gente se le olvida felicitarte, pero con los años dejas de darle importancia. Lo curioso es la sensación de que todo el planeta está celebrándolo contigo champagne en mano, fiesta y fuegos artificiales, acompañándome en el bonito proceso de cumplir un año más. Y esa sensación me gusta mucho.

Me gusta escribir un post explicando lo que he hecho el día de mi cumpleaños, que como viene siendo habitual es un día que se extiende durante 3 días, al estilo boda gitana. Gilberto y Jesús se han encargado de todos los detalles para hacer que el día sea perfecto.

La cena del 30 de diciembre, que acaba siempre en 31, fue maravillosa, en el restaurante SAILS de Sydney, justo bajo el puente de la Bahia, con unas vistas preciosas de la opera, el puente, el mar, los barcos, los trenes pasando sobre el puente, los aviones llegando a la ciudad…

31 de diciembre y Sidney se despierta con una tormenta que me agita y preocupa de cara al espectáculo nocturno…pero finalmente se aclara y la ciudad luce su habitual cielo azul limpio de nubes que arrastran los fuertes vientos del pacifico.

Para comer vamos al Catalina, un precioso restaurante sobre el agua que tiene una pequeña terminal de hidroaviones ligeros que se usan para visitas turísticas. Es todo un placer estar comiendo y ver como despegan y aterrizan mientras te preguntas cómo pueden hacerlo.

Y se acerca la noche, todo el centro de la ciudad está cerrado al trafico y miles de personas se encargan de dirigir a los cientos de miles que se esparcen por toda la ciudad para ver uno de los espectáculos pirotécnicos mas deseados del mundo.

Caminamos unos 15 minutos con dirección a la bahia…y las puntas blancas de la opera empiezan a verse por encima de los árboles del jardín botánico. Por muchas veces que hayas visto la opera de Sydney, siempre emociona verla de nuevo, acercarte poco a poco viendo como crece, se impone y te atrapa.

Creo que es el momento de hablar de uno de los hitos arquitectónicos mas
importantes del siglo XX, uno de los símbolos de Australia y del mundo, una obra que refleja lo que es capaz de hacer la creatividad humana.

La ópera de Sidney es patrimonio de la humanidad desde 2007, el sitio cultural más nuevo que se ha incluido en la lista y el primer edificio en recibir el galardón estando vivo su arquitecto.

Acabo de leer un libro sobre su construcción que me ha parecido fascinante y una muestra clara de que las grandes obras publicas siempre están rodeadas de problemática, sobrecostes y falta de visión política… que solo se olvida y entiende con el paso de los años, cuando se demuestra que la genialidad está por encima de todo y que valió la pena el esfuerzo.

El joven arquitecto danés Jorn Utzon, ganó el primer premio internacional sin tener experiencia en grandes construcciones. Sus viajes alrededor del mundo le sirvieron de inspiración para construir un edificio adelantado a su época, en un momento donde todos los cálculos todavía se hacían sin ordenadores y que suponía un adelanto técnico a todo lo que se había hecho hasta ese momento. Cuando diseño los preciosos cascarones sobre la bahía de Sidney…no sabia como iba a construirlos.

El diseño fue criticado brutalmente como una oda al mal gusto e incluso arquitectos a los que admiro como Frank Lloyd Wright, dijeron de ella “Esta carpa de circo no es arquitectura” y “Los australianos no irán a permitir que se lleve a la practica esta abominación, ¿verdad?”.

Utzon, haciendo caso omiso a las criticas, decidió continuar adelante con un edificio construido sobre un gran pedestal inspirado en las ruinas zapotecas de México, en una península que le recordaba al castillo de Kronberg en Dinamarca, sobre la que iban a sobresalir unas velas blancas contrastando con el azul del agua y el cielo de la bahía. Magnífico, majestuoso e inigualable.

La obra se presupuestó en 7 millones de dólares y se inauguraría en 1957 pero acabó costando 102 millones y siendo inaugurada por la Reina Isabel II el 20 de octubre de 1973. Durante todo este tiempo hubo tensiones entre el equipo de arquitectos, ingenieros, los diferentes oficios y por supuesto los diferentes gobiernos, primeros ministros y ministro de turno….que hicieron que la situación se tornara tan insostenible que el arquitecto Jorn Utzon abandonó el proyecto en 1966, acabándose por un equipo de arquitectos del gobierno australiano.

Utzon jamás regresó a Australia, ni visitó su obra acabada. Se recluyó en Can Lis, la casa que construyó en Mallorca, y murió en 2008 con la tranquilidad de que su obra tenia un reconocimiento mundial (pritzker de arquitectura en 2003) y siendo consciente que se había convertido en uno de los hitos arquitectónicos de la humanidad.

Frank Gehry dijo de él “Utzon había construido algo muy adelantado para su época, mucho mas adelantado que la tecnología disponible en ese momento, y perseveró ante la publicidad malintencionada y las críticas negativas para construir un edificio que cambiaría la imagen de todo un país. Es la primera vez en nuestra vida que una pieza épica de arquitectura gana tal presencia universal”.

Y que mejor plan que empezar la noche con un concierto donde se representan las arias de las mejores operas de la temporada, seguido de una fiesta en la terraza norte para ver los fuegos.

No podría ser de otra manera, el lugar de las imágenes de mi niñez, el más deseado del mundo para estar en nochevieja, ver los fuegos y celebrar mi cumpleaños. Unos fuegos que, siendo valenciano y teniendo el listón muy alto, considero los mejores que he visto en mi vida hasta el momento.

Y aquí lo dejo…una experiencia única y difícil de explicar en palabras es simplemente imposible de describir.

Gracias Gilberto y Jesus por haberme traído de nuevo a la que ya considero la ciudad mas bella del mundo.

 

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Australia, Experiencias, Lugares del Mundo, Sydney. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a HAPPY NEW YEAR 2018 FROM THE SYDNEY OPERA HOUSE

  1. La señora Foster dijo:

    Bon dia,
    començar el dia llegint la teua crónica es molt inspirador. Saps que jo també tinc eixe somni.
    Gràcies per compartir.

  2. La teua teta dijo:

    M,alegre moltissim q hages disfrutat tant d,eixa ciutat…si q pareix molt al.lucinant..
    Les experiències bones sempre et fan creixer i creixer i omplir-te com a persona..molts besets bonico…i aprofita al màxim de tooooot..muuuuuaks

  3. Gilberto dijo:

    Awesome post! Thanks for giving us the honor to spend your birthday with you, I hope you enjoyed the fireworks we prepared just for you 😉
    Come back soon!!!

  4. Morro de Vaques dijo:

    No sabes cuanto me alegro cada vez que alguien en el mundo cumple sus sueños, y si eres tu. .. mejor que mejor. Magnifico post. . . . . no lo dejes y continua con tus visiones del mundo. Te queremos y mocho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s