PATAGONIA CHILENA….el Cabo de Hornos

Jose Ferri en isla de Hornos 4

El Cabo de Hornos es el lugar del mundo donde me he sentido más vulnerable e insignificante.

El punto más austral de la Tierra antes de llegar a la Antártida, donde el Océano Pacífico y el Atlántico se encuentran en una constante lucha de poder haciendo que la intensidad de los fenómenos metereológicos que allí se dan, conviertan a este lugar en una experiencia única e inigualable.

A principios del siglo XVII la Compañía Holandesa de las Indias Orientales tenía el monopolio del comercio holandés que utilizaba el estrecho de Magallanes y el de Buena Esperanza, las dos únicas rutas conocidas que comunicaban Occidente con el lejano Oriente.

Fue entonces cuando el comerciante holandés de origen francés Jacob Le Maire crea la Compañía Austral con el objetivo de buscar una ruta alternativa que rompiera este monopolio y encontrar la Terra Australis Incognita. Para esto zarparon en 1615 de la ciudad de Texel (Paises Bajos), en un viaje de exploración que contaba con un geógrafo a bordo, Wilhem Cornelisz Schouten.

El 29 de enero de 1616 cruzaron el Cabo al que llamaron Hoorne en honor a la ciudad de donde el geógrafo era originario, abriendo así una nueva ruta entre el Atlántico y el Pacifico. Navegaron por el Pacífico sin saber muy bien su ubicación hasta que llegaron a las islas de Java y Molucas donde fueron apresados por la Compañía Holandesa de las Indias y acusados de haber cruzado de modo ilegal el Estrecho de Magallanes.

Cruzando Cabo de Hornos (Jose Ferri)En el juicio que les hicieron nadie creyó que habían descubierto un nuevo paso al sur del Estrecho de Magallanes ya que se creía que la Antártida estaba unida de algún modo al sur de Sudamérica. El geógrafo Shouten necesitó varios años de su vida para que se le reconociera el descubrimiento del Cabo de Hornos, falso amigo de Hoorne.

Después de navegar por el Canal de Murray, desperté con  vistas a la Isla de Hornos donde el capitán nos anuncia a las 6 de la mañana que se daban las condiciones adecuadas para efectuar un desembarco en la isla.

Con las zodiac, un mar muy picado y unas olas de «solo» unos 3 metros, podemos acceder a una especie de muelle de madera muy precario desde donde salen unas escaleras que nos llevan a la parte llana de la isla, unos 50 metros más arriba. Allí, tengo el placer de conversar con el encargado de uno de los faros más importantes del mundo, militar del ejército de Chile y único habitante de la isla, junto a su mujer e hijos, que me cuenta que es un puesto muy demandado dentro de la Marina, cómo vive allí con su familia y las duras condiciones de vida que se dan en un lugar tan remoto y sometido a tan extremas condiciones.

Continúo por las pasarelas de madera hasta el monumento al Cabo de Hornos, Jose Ferri en isla de Hornosinaugurado en 1992 por la Cofradía de los capitanes del Cabo de Hornos “cap horniers”.  Una gran escultura hecha con dos planchas de acero que, de lejos, forman la figura del mítico albatros, ave que representa las almas de los mas de 10.000 marineros que han naufragado en estas aguas tan intempestivas.

Al llegar allí me emociono como pocas veces al ver el cielo increíblemente azul, y un mar calmado a apenas 700 km de la Antártida….que no se puede ver….pero se puede oler y sentir por el viento gélido que viene de allí.

Al regresar al barco, el capitán anuncia que como el día está tan calmado ha recibido la autorización para bordear la isla de Hornos, cruzando así el Cabo y emulando las grandes gestas de miles de veleros que lo hicieron…..siendo el más rápido en 1938 que tardó 5 días y el más prolongado en 1905 que tardó 94 largos días!!!.

La experiencia fue indescriptible…jamás olvidaré la sensación de navegar por el extremo sur de la Isla de Hornos, los 4 bocinazos del barco que se metieron en mi cuerpo, me agitaron, me pusieron los pelos de punta y me hicieron llorar….por la belleza del paisaje, por ser una de las pocas personas que han circundado el Cabo y por la sensación de estar navegando sobre un gran cementerio de lobos de mar que han perecido en el intento y cuyas almas vuelan con los albatros hasta la eternidad.

Bahia Wulaia (Jose Ferri)Por la tarde desembarcamos en la Bahia Wulaia, lugar de mitos y leyendas ancestrales, donde Darwin y Fitz Roy tuvieron el primer contacto con los aborígenes Yaganes en el XIX. Aquí realizamos una caminata hasta la parte superior de la bahía para tener una visión panorámica del territorio de este pueblo desaparecido y observar con frustración el deterioro del paisaje provocado por colonias de castores introducidos a principios del XX. El objetivo era desarrollar un negocio de pieles, pero al carecer de depredadores naturales por ser un hábitat ajeno, no segregan adrenalina, la piel pierde brillo y no es atractiva para la venta. Actualmente son tan dañinos para los bosques que está autorizada la caza indiscriminada de estos animales….pero siendo tan difícil y sin servir de nada, están creciendo sin control y arrasando con los bosques centenarios.

Navegamos hacia Ushuaia donde desembarcamos por la mañana después de disfrutar de una de las experiencias más intensas, remotas y únicas que he vivido.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chile, Experiencias, Lugares del Mundo, Patagonia Chilena. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a PATAGONIA CHILENA….el Cabo de Hornos

  1. Mar Foster dijo:

    Ese es mi pirata!!!

  2. Carlos Lamm dijo:

    después de disfrutar de una de las experiencias más intensas, remotas y únicas que he vivido.
    IMPRESIONANTE FRASE QUERIDO AMIGO. ¡IMPRESIONANTE!

  3. Carmen dijo:

    Te has convertido en un gran narrador capaz de meternos en tu piel y emocionarnos con tus emociones . Sencillamente maravilloso.

  4. tu madre dijo:

    Ese es mi chico ole ole y oleeeeee desde luego como escribes, parece que estamos alli,y fijate lo lejos que estamos, de corazon muy cerca. Cada dia esperamos tus narraciones, esperemos que cuando vengas nos lo espliques de viva voz, cuando tengas tiempo. Un beso.

  5. la teua teta dijo:

    la foto de dentetes i careta de castoret……molt boniqueta…..al final t´agradaran els animalets i tot nooooooo?

  6. Chevi dijo:

    Impresionante compañero!!
    Las fotos, los lugares y por supuesto la experiencia…..
    Con muchas ganas de que nos cuentes todo, en persona!!! Sigue así eres mi ídolo!

  7. Pingback: CHILOÉ, el archipiélago | Voyage addicted (adicción a viajar)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s