PATAGONIA CHILENA…el Lago Sarmiento

Lago Sarmiento 6 (Jose Ferri)

Llegar a un lugar tan remoto lleva su tiempo. Vuelo de casi 4 horas desde Santiago a Punta Arenas y desde allí tres horas en coche hasta Puerto Natales y una hora más por carreteras por asfaltar, bordeando la frontera argentina, hasta el hotel donde me alojo.

Aunque es un viaje pesado, los paisajes son infinitamente bellos, el cielo azul (como lo pintaba cuando era pequeño) y las nubes perfectas, como de dibujos animados, formando formas caprichosas y entretenidas.

Al llegar al hotel estaba destrozado, pero con unas ansias locas por salir a respirar aire fresco, tocar la tierra con las manos, deselectrizarme y sentir su pulso.

Así que botas de trecking y a hacer una pequeña ruta que hay entre el hotel y el cercano e imponente lago Sarmiento.

Borregos cerca del lago Sarmiento (Jose Ferri)Nada más salir, huele a borrego, y mucho, de hecho hay cientos de ellos en la zona que rodea el hotel. Camino lentamente observando la vegetación típica de la estepa patagónica y me divierto intentando averiguar de qué animales son las huellas que veo plasmadas en el suelo. Y llego a la playa. Adoro las playas de los lagos.

El lago Sarmiento tiene 78 km de circunferencia y es un lago cerrado sin entradas ni salidas. Al no tener ríos que lo alimenten ni glaciares que se fundan en el, tiene una de las aguas más azules del parque y a diferencia de todos los otros lagos, depende de las tormentas y la lluvia para mantener su nivel.

Una de las cosas que más me llama la atención son unas piedras blanquecinas que Lago Sarmiento y los trombolitos (Jose Ferri)rodean el lago. En el hotel me dijeron que eso es precisamente lo que le hace único. Se llamas trombolitos y estromatolitos y son los organismos más antiguos de la Tierra.

A pesar de que parecen piedras estos organismos son parecidos a los corales, se forman al unirse algas fotosintéticas sobre una estructura calcárea y fueron los primeros en producir oxigeno en la atmosfera de la tierra, liberándola del carbón y haciéndola respirable para nosotros.

No me pude entretener mucho porque al anochecer esta zona es territorio de caza del Puma y el viento huracanado que soplaba levantaba la arena de la playa clavándola en la piel como si fueran agujas.

Aparte del lago Sarmiento, los trombolitos se pueden encontrar en algunos lugares de México, Canadá y Australia.

Bonita excusa para programar un viaje….en busca de los trombolitos!! 🙂

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chile, Lugares del Mundo, Patagonia Chilena. Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a PATAGONIA CHILENA…el Lago Sarmiento

  1. Nur dijo:

    Me apunto a tu búsqueda!!
    Qué vistas, qué fotos y qué historias tan interesantes….

  2. carlos lamm dijo:

    ¡¡te estoy pillando una manía!!!, que me molesta hasta pensarlo.
    Insisto, me tienes negro. Más negro que un africano central……………
    La envidia de la buena, se mezcla con la envidia d ela mala, y el resultado, es ,,,, que me mosqueo cuando no escribes todos los dias.
    Tío, eres una caña. Poco a poco vas ampliando tus «artículos» (me niego a poner «post»), y los leemos con devoción, con ternura…. y con «negrorrrrrrrr».
    Un besazo gordo.
    Collons, que bien te ha parido tu madre, leches.

  3. tu madre dijo:

    Pues si su madre lo pario muy bien,y asi ha salido, ¿aque si carlos? me encanta todo lo que veo, pero hay fotos que parece que tengas frio, y eso si que no ,me hubieras dicho, te hubiera tejido unas buenas bufandas y un gorro, eso no se hace auna madre, porque sufro al verte encojido de hombros, para el proximo viaje si Dios quiere, que si que querra ya te preparare unas cosas, si vuelves al mismo sitio o algun otro lugar que haga frio. He dico. tu madre.

  4. carlos lamm dijo:

    es que a tu hijo le gusta hacerse el machote, a estas alturas, y con estas edades. Y cuando nos pille un trancazo de los gordos, dirá que va a estar cuatro o cinco díos sin cobertura de wifi y esas chorradas que cuenta de vez en cuando.
    Jose Antonio, fes el favor de 1: abrigarte…… 2: salir más en tus fotos, y cambiando de posición (el último cambio de intentar salir con las manos en los bolsillos ya ha sido un avance, lento, pero avance) 3: come un poco más que te estás quedando en el chasis…. 4: si no tienes un buen gorro de lana porque no le has dicho a tu madre que te haga un par, compraté una gorrita aunque sea de las horteras que pone «i love Chile», pero tu cabeza tiene que estar calentita (uuuf, el límite, cruzarlo que fácil sería en este instante). 5: viber existe.
    6: Que te queremos, leches.

  5. Mar Foster dijo:

    Tranquila Inés, que para el próximo viaje ya habrá aprendido a tejer su propia bufanda. ¡Menuda profe tiene!
    Lo tuyo no tiene límite. Ahora te vas a dedicar a las piedrecitas??? Ah! Que son corales, mucho mas «chick»

  6. Nur dijo:

    Que el xiquet está pasando frío?!?!? Será la última vez, porque para el próximo viaje llevará un buen cargamento de bufandas, gorros, orejeras, mitones y manoplas que se habrá hecho él mismo, aunque lo tengamos hasta Diciembre de 2013 sin levantar la cabeza de las agujas, dos agujas, 4 agujas, agujas circulares y hasta ganchillo si es necesario, un mundo de posibilidades se abre ante él. Y para lo que no le dé tiempo, estaremos Doña Inés (de la que me declaro fan absoluta) y yo tejiendo con fruición. Mar, como te descuides a ti también te pillamos, ya que no podemos comer, tejamos como locos!!!!! Más vale que elija un destino fresquito para el próximo viaje o se nos va a cocer con tanta alpaca en la maleta….

  7. Carmen dijo:

    De verdad que no te imagino tricotando, tanto aire puro creo que se te ha subido a la cabeza, estoy empezando a preocuparme……

Responder a Jose Ferri (voyage addicted) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s