El centro de Chicago se llama the Loop. Es el centro financiero, político, comercial, hotelero, de compras…y donde están unos de los mejores ejemplos de la arquitectura de rascacielos del mundo.
Loop en inglés significa: vuelta, recorrido circular.
A finales del XIX, llegaban tantas lineas de tren al centro de Chicago procedentes de los barrios periféricos que todo estaba congestionado. Así que se tomó la decisión de crear un sistema de vías aéreo que rodeara el centro de la ciudad. Todos los trenes llegaban al loop, daban la vuelta a todo el centro y volvían a salir. De este modo se creó una serie de estaciones que rodeaban el perímetro del centro y que continúan en funcionamiento como metro aéreo.
Dentro de este perímetro es donde está la zona más interesante a nivel arquitectónico de la ciudad y la mejor manera de visitarla es haciendo las visitas guiadas que organiza la Chicago Arquitecture Foundation (CAF).
La CAF es una fundación que se creó en el año 1966 de modo espontáneo cuando un grupo de ciudadanos se reunió para hacer fuerza contra la demolición de un edificio que consideraban interesante. Como resultado se creó la asociación que organiza desde 1970 visitas guiadas a pie, en bus y en barco (solo en verano), enseñando con guías-arquitectos retirados voluntarios las joyas de la ciudad.
Si se van a hacer varias visitas, lo mejor es hacerse miembros por un año (65 $) y así disfrutar de varias excursiones gratuitas y descuentos en algunos tours. Si no, se pueden comprar las excursiones individualmente en la web o en la tienda.
Durante mi estancia he hecho con ellos 4 excursiones. Lo más interesante de todo es que en estas visitas se entra en los halls de los edificios de oficinas, bancos, universidades…. que de otro modo no entrarías, dándote una visión mucho mas clara y cercana de la arquitectura y sus aplicaciones.
“Centro histórico, el loop Sur” se centra en la historia de Chicago, los arquitectos, las técnicas constructivas, lo que pasó a finales del XIX para convertirse en la ciudad que es hoy. Se explican detalles de los rascacielos que pasarías por alto si fueras por tu cuenta. Los edificios que más me han impresionado son:
– Edificio Rookery, cuando se construyó en 1888 era el más alto del mundo, hecho de estructura de hierro y cubierto por capas de granito rojo en diferentes texturas, con un hall interior re-decorado unos años más tarde por el gran Frank Lloyd Wright.
– el Chamber of trade, un rascacielos de varias torres retranqueadas, decorado con unas alucinantes esculturas que te hacen sentir como en Gotham City.
– Edificio Marquette, de 1895 considerado el primero de la “escuela de Chicago” con unos ventanales enormes que luego fueron adoptados por todo el mundo.
Y sobre todo el edificio Monadnock, que con 17 pisos es el edificio de albañilería más alto del mundo, más incluso que las catedrales góticas. Tiene unos muros en la base de casi 2 metros de ancho donde se abren negocios increíbles como un hospital de zapatos, la mejor sombrerería que he visto en mi vida (Optimo hats) sastres que hacen trajes a medida y la barbería Metropolitan. Parece ser que las barber-shops, estilo principios del siglo XX están renaciendo en Estados Unidos, así que tuve que probarlos 🙂
“Centro histórico, El loop Norte” se centra en la parte más cercana al río Chicago y de ella destacaría:
– El edificio Santa Fé, con las placas de terracota esmaltada recubriendo toda la fachada (algo muy típico en muchos rascacielos de la ciudad).
– El hall de la Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Chicago. Por cierto, altamente recomendable ir a un concierto. Tiene una programación que sería la envidia de cualquier ciudad en Europa. Fui a un concierto de la 7ª de Beethoven y nunca había escuchado una orquesta que sonara de modo tan fluido, suave y armónico.
– La cúpula de Tifannys que hay dentro del centro comercial Macy’s de State Street.
– El hotel Burham (edificio Reliance), uno de los primeros rascacielos forrado de terracota, y que aun conserva los ascensores y detalles de bronce de la época.
– Chicago Cultural Center un edificio neoclásico que se construyó para albergar la biblioteca de la ciudad con la cúpula de cristales de Tifannys más grande del mundo.
Además por todo el loop está diseminadas decenas de esculturas de Picasso, Miro, Mark di Suvero… que complementan los espacios abiertos que dejan los rascacielos y hacen del paseo una experiencia mucho más intensa.
“Rascacielos desde 1950 a la actualidad”. No puedo parar de visualizar el magnifico Federal Center, diseñado por Mies Van der Rohe en 1974, con dos edificios de oficinas en vertical y una oficina de correos en horizontal que me parecen sublimes. Después de ver estos, mi capacidad de impresión se redujo, aunque todos y cada uno de ellos tiene algo, como la torre Willis, de 442 metros de altura, hasta hace nada el rascacielos mas alto del mundo, la sede del Chase Bank con su curiosa forma piramidal y decenas de otros edificios de arquitectos no tan conocidos e igualmente bellos.
Destacable es el Harold Washington Library Centre, edificio inaugurado en 1991, como una especie de homenaje a la arquitectura clásica de Chicago y que alberga la biblioteca más grande del mundo. El diseño fue elegido por votación popular!! (igualito que en Europa!!!).
“La mejor arquitectura de Chicago en bus” da una vuelta por el loop pero lo más interesante es que sale a unos 15 km al sur de la ciudad, al South Side, la zona donde está la universidad de Chicago y una de las áreas residenciales más interesantes a nivel arquitectónico (incluida la residencia de Obama que, por supuesto, no se puede ver).
La universidad fue abierta en 1892 para hombres, mujeres, blancos y negros, algo muy atrevido en aquella época.
El campus es un gran recinto con decenas de edificios neogóticos más propios de Cambridge o Oxford, con un edifico que resalta sobre todos ellos, la capilla Rockefeller, ya que este magnate donó 35 millones de $ para su construcción. Esta universidad cuenta con más premios Nobel que cualquier otra de Estados Unidos y destaca principalmente en economía y física.
Rodeando el campus se extiende una zona residencial gigantesca con casa de todos los estilo artísticos imaginables, desde estilo victoriano hasta la impresionante Casa Robie de Frank Lloyd Wright que se visita en el tour.
El interior guarda todos los detalles originales del estilo “Escuela de la pradera” ideado por este genial visionario, casas con lineas horizontales, que se funden con las grandes llanuras del medio-oeste, grandes ventanales y una serie de detalles que complementan la arquitectura como lamparas, muebles, alfombras, vidrieras….
Desde allí vamos al IIT (Illinois Insitute of Technology), líder mundial en ingeniería, tecnología y arquitectura. Allí destacan los 22 edificios que diseño Mies Van der Rohe pero sobre todos ellos destaca el S.R Crown Hall, un ejemplo temprano (1956) de estructuras totalmente diáfanas con techo sujeto por vigas exteriores. Una maravilla!!!!. Y dentro, los estudiantes haciendo unas maquetas impresionantes. Debe ser todo un lujo e inspiración poder estudiar aquí.
De regreso a la ciudad se pasa por la zona donde se hizo la Expo Colombina en 1893, donde solo queda uno de los edificios originales, que actualmente alberga el Museo de Ciencias e industria y nos acercamos hasta el Acuario Shedd donde hay unas vistas increíbles del skyline de la ciudad.
Por cierto hay algunas tradiciones “culinarias” (por llamarlas de algún modo) que hay que cumplir cuando se visita Chicago, una de ellas es la tienda GARRET, que vende palomitas de todos tipo desde 1947 (naturales, con nueces, con caramelo, con queso……) y por supuesto la famosa Pizza de Chicago, conocida por esos bordes altos, gruesos y crujientes que me recuerdan a las cocas valencianas. Uno de los mejores sitios el restaurante XXXX en pleno looop (Madison St)
Y todo esto solo en el loop y el sur….y aún queda la parte norte del río!!!.
Una arquitectura fantástica. Las fotos son buenísimas, me encantan. Chicago bien vale una misa