CHICAGO: el Norte y John Malkovich

parte-sur-rio-chicago-jose-ferri

La primera vez que me acerqué al río no podía creer que esa visión de Chicago no se exportara al mundo entero. Edificios clásicos preciosos junto a torres de cristal ultramodernas…al borde del río. Se me pusieron los pelos de punta, no me podía mover a pesar del viento gélido a varios grados bajo cero.

A mediados del XIX se instalaron en el norte del rio los inmigrantes irlandeses, alemanes y suecos, y esta zona evolucionó a uno de los barrios más chic de la ciudad: Golden Coast, river north, streeterville y la zona comercial por excelencia, la llamada Magnificent Mile (North Michigan Avenue).

Esta “mile” está llena de tiendas de todos los diseñadores europeos y americanos que se precien. La zona no está mal, pero para ver tiendas mejor ir a Londres o Nueva York que hay más variedad. Excepto un par de edificios, como el de Burberrys, el resto es prescindible a no ser que seas un shopping-addict, que no es mi caso.

trump-mies-marina-city-chicago-jose-ferriLo que más me impactó de la zona fue, primero la gigantesca Torre Trump, con 425 metros de altura, considerada un rascacielos de cuarta generación porque no solo son oficinas, hoteles y tiendas, sino también viviendas.

Justo al lado, y destacando por su aspecto reluciente negro, el último rascacielos que Mies Van der rohe diseño antes de morir en 1969 y el edificio Marina city, en forma de mazorcas, como una especie de homenaje a la economía agraria del medio oeste. Y en contraste con tanta modernidad, el edificio Wrigley con una torre-reloj inspirada en la giralda de Sevilla y sobre todo el edificio tribune.

En 1922 el periódico Chicago Tribune hizo un concurso para crear el edificio de oficinaschicago-tribune-jose-ferri más bonito del mundo y el proyecto ganador fue un rascacielos de 36 plantas de estilo neogótico que te deja boquiabierto unos minutos sin saber donde mirar ni qué pensar, ni cómo ha llegado eso hasta alli. Lo más curioso es que en la fachada tiene 100 piedras procedentes de monasterios, castillos, abadias europeas, la ciudad prohibida de Pekin, San Pedro del Vaticano e incluso una piedra de la luna que trajo el Apolo XV.

Al final de la avenida es destacable el rascacielos John Haddock Center, de acero cruzado en la fachada y 100 pisos de altura. Lo más interesante es el observatorio de la planta 94 y desde donde se tienen unas vistas impresionantes de la ciudad por los cuatros costados.

Y enfrente, un remanso de paz en mitad de todo el ajetreo, la Fourth Presbyterian Church de estilo neogótico con un claustro muy agradable y conciertos gratuitos de órgano todos los viernes.

Y cuando creía que todo se había acabado porque llego a la playa del lago, veo una callecita, Oak Street con casitas bajas muy bonitas así que allí que me acerco y descubro que es la yema del huevo, donde están las grandes marcas de lujo que no aparecían por la magnificen Mile. No es como para ir de compras pero si para ver la arquitectura tan peculiar.

sandro-miller-andy-warhol-marylin-elderman-gallery-jose-ferriEl regreso lo hago por las calles paralelas que son todo un descubrimiento: edificios bajos de ladrillo restaurados, lofts, decenas de galerías de arte, restaurantes, tiendas alternativas….hasta que llego al lugar que buscaba: la Galeria Edelman.

Uno de los motivos que me dio el empujón definitivo para venir a esta ciudad era una exposición del fotógrafo americano Sandro Miller que convenció a su amigo John Malkovich para hacer un homenaje a los grandes fotógrafos del siglo XX y sus fotografías.

Asi que pude disfrutar como nunca de un John Malkovich de Marilyn, Dali, Picasso, Jack Nicholson, Einstein, Che Gevara, Truman Capote, John Lenon, Mappelthorpe, Bette Davis…. Todo una experiencia, todo un lujo haberlo podido ver…toda una frustración no haberme podido comprar uno. Os dejo las fotos en la galería para que, aunque sea de otro modo, lo podáis disfrutar como yo hice.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chicago, Estados Unidos, Lugares del Mundo. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a CHICAGO: el Norte y John Malkovich

  1. La señora Foster dijo:

    Espectacular, toda la gente que conozco que ha visitado Chicago habla bien de ella y por lo que veo no iban mal encaminados.
    Gracias por la clases de arquitectura.

  2. ines moscardo dijo:

    Ay hijo, tendras que ,todo lo que escribes aqui tendras que escribirmelo en papel, para leermelo despacio, y tenerlo yo como recerdo, ya sabes que me encanta todo lo que escribes,es maravilloso, porque yo se tampoco que me maravilla todo. un beso hijo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s