CHICAGO

chicago-sur-jose-ferri

Hace siglos que deseaba venir a Chicago.

Y la verdad que no se por qué. Cuando uno piensa en Chicago….en que piensa?….en nada. No hay una imagen que te venga a la mente como en otras muchas ciudades del mundo.

Chicago es una ciudad muy joven, de hecho a mediados del siglo XIX no era más que un pueblo que no superaba los 4.000 habitantes, donde nada, o prácticamente nada pasaba.

Sin embargo se dieron las circunstancias para que la ciudad sufriera el mayor crecimiento demográfico de una ciudad en el mundo, ya que en menos de 50 años pasó de tener 4.000 a más de 400.000 habitantes y convertirse en una de las economías más prosperas de Estados Unidos.

La zona que ocupa Chicago era un área pantanosa situada en la desembocadura del río Chicago en el lago Michigan (uno de los 5 grandes lagos que separan Estados Unidos y Canada que se crearon con la retirada de los hielos de la última glaciación y que es una de las reservas más grandes de agua dulce del planeta).

desvio-rio-chicago-jose-ferriA finales del XVII unos exploradores franceses pasaron por aquí y documentaron la zona indicando que la única forma de que fuera productiva económicamente sería construyendo un canal que conectara el lago Michigan con el río Illinois, para darle salida al Mississipi y así poder llegar hasta el sur del país y al Atlántico en barco.

Sin embargo no hubo asentamientos humanos hasta 1779 cuando un comerciante caribeño se quedó aquí casándose con una india local. Durante unos años hubo las típicas batallitas entre los americanos e indios hasta que en 1833 el gobierno federal de Estados Unidos trasladó a los indios a reservas, convirtiéndose ese mismo año en ciudad.

Fue entonces cuando se planteo y empezó la construcción del canal que empezó a atraer a miles de personas (en primer lugar irlandeses) como mano de obra. Este abrió en 1848, revitalizando el comercio y muy pronto también llegó el ferrocarril. Con estos medios de comunicación se empezaron a cultivar los campos de las grandes llanuras del medio oeste y Chicago se convierte en el centro agrícola y ganadero más importante del país.

Esta pujante economía provocó oleadas de inmigrantes en el XIX procedentes de Alemania, Checoslovaquia, Polonia, Ucrania, Lituania y población negra que escapaba de los campos del sur. A principios del XX es cuando llego una segunda oleada de hispanos y asiáticos y poco más tarde otras oleadas de inmigrantes de todo el planeta haciendo de Chicago un verdadero crisol de culturas, razas, colores y procedencias, siendo una de las ciudades con mayor diversidad étnica de Estados Unidos.

Y pasó lo que tenía que pasar, un gran desastre que marcó la historia de la ciudad…para zona-quemada-chicago-jose-ferri
bien. El gran incendio de 1871 acabó con casi toda la ciudad, ya que todas las casas y estructuras eran de madera. Enseguida resurgió un espíritu de reconstrucción que cambió la manera de hacer arquitectura del mundo entero.

Se aprobó una ley que prohibía construir con madera en el centro de la ciudad, y un arquitecto visionario hizo un edifico de 9 plantas (un rascacielos para la época) con estructura de hierro, algo que nunca se había hecho hasta entonces. Esto le permitía ganar altura e inspiró y atrajo a decenas de arquitectos innovadores a la ciudad.

Asimismo Chicago se convirtió en un hub ferroviario, ya que era el camino natural para unir los dos extremos del país usando las grandes llanuras del medio-oeste. A finales de siglo XIX había 16 compañías ferroviarias con sede en Chicago que demandaban edificios de oficinas, así como otras muchas relacionadas con la agricultura y la ganadería.

Y esta ciudad ha hecho acordarme mucho de mi abuelo (al que nunca conocí) que estuvo trabajando a principios del XX en la linea ferroviaria que iba desde Nueva York a Chicago. Como debería alucinar un hombre de un pueblo tan pequeño del interior de Valencia, en un lugar que hervía a todos los niveles en ese momento.

expo-chicago-1893-2-jose-ferriPara demostrar al mundo que Chicago continuaba más y mejor que antes del incendio, la ciudad organizó la Exposición Colombina en 1893 para celebrar el cuarto aniversario de la llegada de Colón a América. Las obras se hicieron al sur, diseñadas principalmente por un tal Daniel Burnham, que también diseño el plan urbanistico de la ciudad, construyó muchísimos rascacielos a finales del XIX, que todavía siguen en pie, e influenció con el diseño de la Expo muchísimos planes urbanísticos de ciudades que se estaban creando por todos los Estados Unidos. Hay que tener en cuenta que esta expo superó con creces a las que se habían hecho hasta entonces y se convirtió en un símbolo del sentimiento nacionalista americano que estaba naciendo, marcado por la industrialización y el crecimiento de la población.

Por cierto, en la Expo de Chicago, que ha sido las más visitada de todas las expos lonja-expo-chicago-1893-jose-ferriamericanas con 26 millones de visitantes (un cuarto de la población de Estados Unidos en ese momento), el pabellón de España era una copia de la Lonja de Valencia (sin el consulado del Mar) que fue encargado a unos de los arquitectos valencianos que más ha trabajado en Estados Unidos, Rafael Guastavino, del que hablaré en otra ocasión.

El interior tenía obras de Muñoz Degrain, Agrasot y Sorolla, que recibió una medalla de honor y fue el inicio de una temporada de grandes éxitos en Estados Unidos.

A finales del XIX y principios del XX Chicago era la segunda ciudad del país detrás de Nueva York (ahora es la tercera porque Los Angeles es la primera). La ciudad hervía por todos los lados. Se funda el Art Institute en 1879, La orquesta sinfónica de Chicago en 1890, el metro elevado (the loop) en 1892, se empiezan a construir grandes y lujosos hoteles, Al capone viene de Nueva York y se instala en la ciudad trapicheando con la ley seca, Eliot Ness lo perseguía (hasta que se hizo con él) y llegan decenas de arquitectos innovadores que siguen construyendo cientos de edificios que hacen de Chicago una de las ciudades modernas más bellas del planeta.

Las expectativas que tenía de esta ciudad eran muy altas y temía decepcionarme. Pero me he quedado corto. Un loco de la arquitectura como yo, encuentra aquí mucho más de lo que espera y sé que, más temprano que tarde volveré a esta ciudad a visitar todo lo que se me ha quedado en el tintero.

Chicago es otro de los lugares del mundo donde si desaparezco, se me podría encontrar…..en verano 🙂

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chicago, Estados Unidos, Lugares del Mundo. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a CHICAGO

  1. La señora Foster dijo:

    Ya sabes por que te atrae Chicago, esa historia de tu abuelo quiero conocerla mejor.
    Gracias por enseñarnos la historia de la ciudad.

  2. ines moscardo dijo:

    Gracias hijo por acordarte de mi padre, yo alucinaba cuando mi padre nos cotaba el año y medio que estuvo en estos sitios y recuerdo mucho cuando nos queria enseñarnos a decir algunas palabras en Ingles y entonces, eramos pequeños, y otros tiempos, no podiamos comprender lo avanzado que era mi padre, repito hijo gracias. Un beso. Ha estoy emocionada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s