San Francisco a la Europea

Tranvia San Francisco_Jose Ferri

If you are going to San Francisco….be sure to wear flowers in your heart…..

Si vas a San Francisco asegúrate de llevar flores en la cabeza…. fabulosa canción de John Philipps cantada por Scott Mckenzie que define el espíritu de una ciudad, un estilo de vida, un momento de la historia que hizo que fuera deseada, admirada y temida por miles de personas de todo el mundo.

Antes de seguir os aconsejo que la escuchéis….con subtítulos en castellano para aquellos que no hablen inglés:

https://www.youtube.com/watch?v=hwYcCCNCXbo 

He esperado 43 años para poder venir a San Francisco. Desde que tengo uso de razón, me ha fascinado el puente Golden Gate (todos los puentes lo han hecho, pero este mucho más) y me han interesado las historias que procedían de aquí: la eclosión del  movimiento hippy, el asesinato de Harvey Milk con el nacimiento del movimiento LGTB y más recientemente la concentración de las mentes más creativas del planeta para crear la sociedad tecnológica en la que hoy vivimos. Estas empresas están localizados en el cercano Silicon Valley de Palo Alto junto a la prestigiosa universidad de Stanford donde se están formando aquellas personas que crearán la tecnología que utilizaremos en los próximos años.

¿Qué magia tienes esta ciudad para que todo se concentre aquí? Estoy seguro que es su privilegiada situación peninsular, rodeada de agua (a la izquierda el pacífico, a la derecha la bahía) que le da esa energía que solo desprenden las islas, pero con la fortaleza y seguridad de estar unida al país más creativo, rico, innovador y manipulador de la Tierra.

San Francisco es una de las mayores ciudades de estado de California (825.000 habitantes) cuya historia está muy ligada a España y en concreto a Valencia a través de los Borja (Borgia).

Camino Real CaliforniaLas primeras personas que se acercaron por estas tierras lo hicieron en tiempos de Hernán Cortes (1532-33) pero casi todas las expediciones fueron desastrosas y así continuó siendo durante mas de siglo y medio. Barcos que se perdían y no volvían, expediciones terrestres que no se encontraban con las marítimas….lo que era un constante gasto para el Reino de España que decidió no continuar financiando estas expediciones y centrarse en los mares del pacifico sur para proteger la ruta marítima hacia Filipinas.

Se debía intentar un modo de colonización que no fuera tan sangrante para las arcas españolas y se hizo con los Jesuitas cuya intención era la de evangelizar el mundo a través de una cadena de misiones en America y Asia.

Para ello contaban con el “Fondo Piadoso de las Californias” formado por limosnas que les llegaban de toda Europa y que les permitieron crear el llamado “Camino Real”, que fue conectando todas las misiones de la Baja y Alta California, localizadas aproximadamente a un día de caballo entre ellas. La más al Sur fue la misión de San José del Cabo (en Mexico) y la más norteña la de San Francisco Solano en la actual Sonoma (Estados Unidos) situado en el fértil valle vinícola.

Y los Borja, ¿Qué tienen que ver con California?. Ninguna familia española ha tenido escudo jesuitastanta relación con el continente americano como esta. En 1565 San Francisco de Borja fue elegido General de la orden de los Jesuitas y ordenó personalmente la expansión de la orden por las indias orientales y occidentales, Florida, Nueva España, Perú, Brasil…toda América comenzó a ser “conquistada” espiritualmente por los jesuitas.

Cuatro miembros de esta familia se desplazaron a America y ostentaron cargos de relevancia….pero esta es una historia que contaré en otra ocasión.

Esta influencia de la familia Borja en América se extendió hasta bien entrado el siglo XVIII cuando la duquesa de Gandía, Maria de Borja (Gandía 1676 – Madrid 1747) muy interesada por los temas americanos que había iniciado su antepasado, decidió dejar toda su herencia para la creación de una misión que llevara el nombre de San francisco de Borja (México). La herencia recibida daba como mínimo para la creación de 6 misiones y su consiguiente mantenimiento.

En 1767 el rey Carlos III de España, ordenó la expulsión de los Jesuitas de todos los territorios hispanos y nacionalizó todas sus propiedades (entre ellos la gran herencia que Maria de Borja había dejado para la creación de misiones y que se había multiplicado) y en 1773 el papa Clemente XIV (de la orden Franciscana) ordena su disolución.

sello Serra USAA partir de entonces la orden Franciscana continua con este trabajo y el mallorquín Fray Junipero Serra se encarga de la fundación de las misiones de la Alta California, entre las que destaca la Misión San Francisco de Asis (1776), hoy llamada Misión Dolores en la ciudad de San Francisco. Por eso Serra es el único español que tiene una estatua en el Capitolio de Washington.

En 1821 el territorio de Mexico se independiza de España por lo que toda California pasó a pertenecer a este país, las misiones dejaron de funcionar y se privatizaron las tierras, lo que empezó a atraer a muchos colonos norteamericanos. En 1835 en la guerra entre Estados unidos y México se reclamó la Alta California para el primer país.

Y ya plenamente estadounidense, San Francisco consistía en un fuerte, un presidio en la zona del Golden Gate y un pequeño pueblo, hasta que en 1848 apareció oro en las montañas cercanas a la ciudad y se desató la famosa fiebre del oro que hizo que San Francisco se convirtiera en la ciudad que es hoy.

Con la riqueza generada por el oro se abrieron los primeros bancos, se crearon Levis-Logoindustrias de vaqueros como Levi’s Strauss, el barrio chino con los inmigrantes que llegaron para la construcción del ferrocarril, la construcción de casas de estilo ingles victoriano, se trazaron los grandes jardines de la ciudad y se instaló una base militar.

A principios del siglo XX San Francisco es una ciudad moderna, dinámica, con grandes hoteles, gente extravagante, ostentosas casas, mansiones en sus colinas mirando al mar y un grupo de artistas emergentes que empezaba a despuntar en Estados Unidos.

Hasta que el 18 de abril de 1906 a las 5 de la mañana la tierra tembló como nunca antes y un terremoto de escala 7,6 y el consiguiente fuego provocado por la rotura de las tuberías de gas, acabó con tres cuartas partes de la ciudad.

terremoto SFLa reconstrucción se hizo en tiempo récord y en 1915 se organizó una exposición universal en la ciudad para demostrar al mundo su capacidad de ingenio y recuperación. Y esta fue tal, que la crisis del 29 y la siguiente depresión apenas afectaron a la ciudad que continuaba con sus grandes obras de ingeniería, como el puente de la Bahia (que une San Francisco con Auckland) y el Golden Gate (que une los dos lados de la entrada en la Bahia).

Durante la II Guerra Mundial, San Francisco juega un papel importante desde donde sale la flota americana del Pacífico y al acabar, muchos militares que regresaban se quedaron a vivir en la zona. En los 60’s la ciudad se convierte en el centro de la contracultura americana con la generación beat, el movimiento hippie y la lucha por los derechos gays.

Y a finales de los 90’s un gran número de empresarios y desarrolladores informativos llegaron atraídos por el auge de las empresas tecnológicas que aún hoy continúan siendo muy importantes en la economía de San Francisco.

San Francisco Aerea

Enfrentarme a una ciudad americana desconocida era un reto importante para mi, y mucho más yendo acompañado de Miguel que me considera su guía particular allá donde viajamos juntos.  Aun bajo esta presión no me preparé nada de la ciudad y quería dejarme llevar, ir descubriendo las calles y aprendiendo día a día.

Lo que no podía imaginar es que una ciudad americana como esta se puede visitar al estilo europeo, como más me gusta, descubrirla a pié, en bicicleta y transporte público.

El primer día nos acercamos a la oficina de turismo que hay en Powel Station donde nos informaron de todo lo que podíamos hacer y nos aconsejaron comprar el ticket de transporte para poder viajar en todos los medios de transporte públicos (buses, metro Munni y tranvías) excepto en el metro privado BART.

Union square_Jose FerriDe allí nos acercamos a Union Square, que es el centro comercial de la ciudad con una estatua central que simboliza la victoria de Estados Unidos sobre España en la batalla de Manila en 1898. Y en estos viajes es cuando te das cuenta de lo pobre que es la educación histórica en España. Nunca había oído hablar de esto!!.

De aquí sale un callejón precioso peatonal llamado Maiden Line (la calle de las señoritas, antiguo barrio rojo antes del gran terremoto) con mucho sabor americano y donde descubrimos la galería Xanadú, el único edifico de San Francisco diseñado por el arquitecto que tanto me gusta Frank Lloyd Wright y donde entramos a ver las antigüedades que venden y disfrutar de una arquitectura que recuerda, en pequeña escala, al fantástico Gugenheim de Nueva York.

En un breve paseo estamos en la entrada al barrio Chino de Grant Avenue. Esta es una de las comunidades chinas más grandes fuera de Asia. Es una pequeña ciudad dentro de la ciudad donde las calles están escritas en chino, todos los comercios están regentados por chinos e incluso la arquitectura y las farolas recuerdan a las pagodas y templos Chinatown 3_Jose Ferriorientales.

Y la calle paralela, la stockon es curiosamente donde los chinos compran sus productos por lo que las tiendas venden todo tipo de productos orientales, recordándome a los mercadillos de Hong Kong y donde pudimos comprar las conocidas galletas de la suerte recién salidas del horno.

Lo fantástico de San Francisco es que vas por una calle con carteles chinos y cruzas un semáforo y, de repente, todas las farolas tienen banderitas italianas. Así llegamos al barrio italiano de North Beach, lleno de cafeterías con terrazas, restaurantes, pizzerias y escandalosos italianos invitándote a entrar en sus negocios.

Desde allí nos dirigimos hacia la cima de la Telegraph Hill, una de las colinas más elevadas de la ciudad, donde está la Torre Colt que desgraciadamente está cerrada por restauración y no pudimos subir a disfrutar de las vistas de la ciudad.

Lombart Street_Jose FerriPero desde allí, pudimos ver que en la colina de enfrente, la Russian Hill, está una de las calles más fotografiadas del mundo, Lombart Street, así que allí vamos. Hasta 1927 era una de las calles mas empinadas de la ciudad, con una pendiente del 27%, así que para facilitar la circulación decidieron hacer 8 curvas decoradas con hortensias, lo que se ha convertido en un atractivo turístico que me dejó boquiabierto por su simpleza.

Desde Powel Station también sale el metro hacia Forest Hill Station desde donde se coje el bus 36 que te deja en la parada de Marview. Y que hacemos desde allí?, pues preguntar a un vecino que nos dice que debemos subir la colina y que pasando la última casa hay un caminito que lleva hasta la cima de las famosas Twin Peaks, las montañas gemelas que coronan la ciudad y desde donde hay una preciosa vista de la ciudad, sobre todo en días claros, azules y sin nubes como el que tuvimos.

Desde allí arriba, con una vista de 360º podemos entender la orografía de la ciudad y ver claramente que está rodeada de agua, con los fantásticos puentes que la unen a un lado y otro de la bahía.

Desde allí bajamos a Castro, el famoso barrio gay por excelencia de la ciudad, donde enCastro_Jose Ferri 1977 Harvey Milk se convirtió en el primer concejal abiertamente homosexual de la historia. Como es sabido fue asesinado un año más tarde por otro concejal lo que dio lugar a una serie de movilizaciones que fueron el origen de los derechos LGTB.

Parece ser que el barrio no tiene nada que ver con lo que era hace 20 o incluso 5 años, ya que todo se ha diluido y se ha convertido en un atractivo turístico más de la ciudad. Allí vimos el fantástico teatro Castro, pasemos hasta la casa donde viva Milk (actualmente una oficina de derechos Humanos) y visitamos el museo LGTB que me decepcionó un poco porque esperaba algo más didáctico y claro.

Por la 18th Street caminamos hasta Dolores Park, una verdadera sorpresa verde llena de gente jugando, durmiendo la siesta, DJ’s tocando para sus amigos, decenas de pirados (la ciudad está llena de ellos, pero son totalmente pacíficos) y sobre todo muchísima gente fumando marihuana, ya que es legal en California con prescripción médica, lo que hace que toda San Francisco huela contiguamente a esta hierba.

Dolores con Liberty Street_Jose FerriJusto al lado está la Misión Dolores, donde la ciudad nació gracias a la construcción por Fray Junipero Serra de esta iglesia en 1776. La iglesia está en perfecto estado e incluso aguanto los embistes del gran terremoto. Son curiosas las vigas de sequoia del techo con pinturas originales de los indios Ohlone que habitaban estas tierras.

Desde Dolores Street tomamos Liberty street y pudimos disfrutar de las típicas casas victorianas por las que se conoce San Francisco y que te dejan sin aliento una detrás de otra mientras bajas la colina hasta la Valencia Street.

El downtown de la ciudad es el centro financiero, lleno de rascacielos que contrastan con las calles del barrio chino dos manzanas más arriba y donde están los bancos que se crearon para guardar todo el dinero que se conseguía con la fiebre del oro. Uno de los edificios más destacado es el famoso Transamerica building de 260 metros de altura, forma triangular y detestado por los locales cuando se construyó en 1972. Han tenido que pasar muchos años hasta que se haya aceptado popularmente en el skyline. MuyVista general San Francisco_Jose Ferri interesante visitar el vestíbulo del Union Bank donde hay un mapa muy claro con la zona afectada por el terremoto y la reconstrucción.

La fachada marítima de San Francisco también merece un buen paseo. Desde el Ferry Building se tienen unas vistas preciosas del puente de la Bahia y caminando en dirección contrario nos vamos encontrando con todos los muelles.

El primero de ellos es el que restauraron para acoger el pasado verano la 34 America’s Cup, ya que San Francisco es la ciudad sede desde que el equipo Oracle vapuleara a Alinghi en aguas de Valencia en febrero de 2010. Cuando ves esta bahía y estas infraestructuras no dejas de preguntarte….¿qué llevó esta competición a una ciudad con una costa tan anodina como Valencia?.

Desde allí llegamos a uno de los puntos turísticos más populares entre los americanos, el Pier 39, un antiguo muelle de madera de pescadores que ha sido restaurando y convertido en una especie de parque temático con cafés, restaurantes, cafeterías, heladerías, tiovivo y unas plataformas acuáticas con miles de leones marinos que decoran la atmósfera con sus característicos gritos.

Fisherman's Wharf_Jose FerriJusto al lado está el Fisherman’s Wharf lleno de pequeños restaurantes típicos donde se come el característicos cangrejo de la bahía. Desde allí hay una preciosa vista a la isla de Alcatraz, el penal más famoso de Estados Unidos donde estuvo encerrados Al Capone entre otros. Siempre hay que dejar cosas por visitar, así que como creo que debe haber una energía muy negativa lo hemos dejado para otra ocasión.

Y muy cerca de allí, una gran sorpresa, el Palacio de las Bellas Artes, el único edificio que queda de aquella Expo que se hizo en 1915 y que deja atónito a todo el que pasa por allí.

Antes de salir de la ciudad decidimos ir a visitar uno de los jardines urbanos más grandes del mundo, el Golden Gate park. De camino pasamos por el sorprendente ayuntamiento, de estilo francés que se hizo después del terremoto y Alamo Square donde están las famosas casas victorianas Painted Ladies que me decepcionaron un poco, ya que no dejan de ser 6 casas victorianas con el skyline de la ciudad detrás. Justo en el extremos opuesto de la plaza hay un conjunto de casas mucho más interesantes.

Y finalmente el parque, de 4,2 km cuadrados, el espacio verde más grande de la ciudad yFine Arts Palace_2_Jose Ferri que atrae todos los años a mas de 13 millones de visitantes entre turistas y habitantes de la ciudad. Aquí se encuentran la Academia de las ciencias de California, el jardín Japonés, el Museo de Young y el jardín botánico entre otras muchas cosas.

San Francisco es la segunda ciudad americana en calidad de vida después de Honolulú (Hawai), una ciudad variopinta, ecléctica, sorprendente, fascinante…la única ciudad americana de las que conozco donde me gustaría vivir.

Todo un gran acierto haber empezado por aquí. Gracias Miguel por decidir venir aquí y haberla descubierto juntos.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Estados Unidos, Lugares del Mundo, San Francisco. Guarda el enlace permanente.

16 respuestas a San Francisco a la Europea

  1. La hemanísima dijo:

    Jose como estás. te veo fenomenal. Todo muy chulo, y muy interesante lo que cuentas. Cuidaté y a seguir disfrutando

  2. La señora Foster dijo:

    Ya me gusta SF, si algo huele a «Borgia» ahí estoy yo, no se por qué pero me fascina la historia/leyenda de esa familia. Ah! Y San Francisco 49 son mi equipo de favorito de fútbol americano. Eso si, no me hagas muchas preguntas al respecto que se tanto de fútbol americano como de fútbol.
    Gracias por refrescarnos las lecciones de historia de la EGB, jejeje

  3. ines moscardo dijo:

    Hola Jose vamos a ver si me aclaro , si he visto las fotos están preciosas, pero este viaje lo veo diferente espero ponerme al dia. Un beso.

  4. Carlos Lamm dijo:

    Ostraaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaassss… lección de historia, lección de discrección, lección de fotografía, lección de vida…..
    así me gusta a i el señor Ferri……………………….
    pero por cierto…….. hecho de menos alguna fotografía «típica» de algo típico……. tipico tuyo quiero decir.
    Un abrazo gordo amigooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

  5. la teua teta dijo:

    Molt be totes les explicacions, així anem enterant-se de tot per anar prompte «goooooooo to S. Francisco» la cançoneta un poc hortera(jeje),
    Este viatge estàs un poc vaaaaago i estas tardant prou en penjar els posts…. espere vore jaaaaaaa coses noves…… besets…..

  6. CARMEN dijo:

    Un mensaje del cielo me ha despertado de mi letargo y holgazaneria…apesar de haberte leido hace unos cuantos dias y de que como es habitual tu relato sobre esta ciudad haya sido revelador y fascinante es hoy tras el advenimiento que me pongo tras el teclado.
    Estoy de acuerdo con tu teta esto va decaiendo por momentos, sabiendote casi en las antipodas de esta ciudad santa, la cosa pierde emocion. Tus seguidores acabaremos perdiendo las ansias, la curiosidad.,,caeremos en una depresion y la desolacion reinara en nuestras vidas…
    No seas vago y dedicanos un poquito de tu tiempo..
    Ah hay algo que no me abandona año tras año, tras tus partidas…Una inmensa envidiaaaaaaaa
    Voy a aprender contorsionismo y en tu proxima escapada me meto en tu maleta.
    O si no sigo dispuesta a casarme contigo con permiso de..y ponemos de moda el poliamor.
    Cuidate muchisimo….y espabilaaaaaaaaaa.

    • Que manera de darme caña mi hermana y tu!!!. Pero sabeis la de horas que se necesita para escribir e investigar todo lo que pongo en los posts?. Todo esto para que cuando vosotras os acerquéis por SF vayáis a tiro hecho!!!.

      Como cada viaje voy con maletas mas grandes, en la próxima seguro que cabes 🙂

      • Carlos Lamm dijo:

        me gusta carmen… así me gusta….. je je.. caña de la buena… ja ja jaja

  7. CARMEN dijo:

    Lo del casamiento siempre con permiso y las bendiciones de la Ines …..por supuesto

  8. ines moscardo dijo:

    Por supuesto,que la bendición esta dada, pero me parece que la bendición tendría que venir por otra parte, ya sabes.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s