PATAGONIA CHILENA….Las Torres del Paine

Jose Ferri en las Torres del Paine

Paine significa azul en el lenguaje de los Aonikenk, y se usaba para nombrar a las montañas, a los ríos y….. a las Torres.

El Parque Nacional Torres del Paine fue creado en el año 1959 con una superficie de 242 mil hectáreas y está ubicado entre la cordillera de los Ándes y la estepa patagónica, en una zona donde los Andes oscilan entre los 50 y los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Dada su particularidad orográfica, la riqueza de fauna y flora y el hecho de estar tan remoto y bien conservado, la UNESCO decidió declararlo en 1978 reserva mundial de la Biosfera.

Mirador de los Cuernos del Paine (Jose Ferri)El macizo del Paine es un pequeño sistema montañoso independiente de los Andes con una historia y constitución geológica propia que se formó hace 12 millones de años. Bajo un suelo de roca sedimentaria se introdujo magma que al enfriarse se convirtió en granito que se fue levantando y formando el macizo a causa de las fuerzas tectónicas a que está sometida la zona.

Durante las glaciaciones, el hielo fue cortando el granito y retirando la roca blanda sedimentaria hasta esculpir las magnificas torres,  3 majestuosos monolitos verticales de granito que imponen por su belleza, altura y curioso color gris (granito) coronado de color oscuro (roca sedimentaria que no fue arrastrada por los glaciares que no llegaron tan altos).

Las torres se han convertido en uno de los mejores y más prestigiosos destinos del mundo para hacer trecking, sobre todo la famosa W, que yo no he hecho porque se necesitan 5 días acampando en lugares habilitados y cargando con todo lo que necesitas para el recorrido. La verdad es que me gustaría hacerlo, pero no hay nada como volver a un reconfortante hotel al final del día.

Las Torres raras veces se dejan ver despejadas. Cuando las corrientes de aireBase de las Torres del Paine (Jose Ferri) húmedo del Pacifico se encuentran con el aire frío que sube desde los campos de hielo, se forman nubes compactas que se concentran y recargan los campos de hielo. Y esto ocurre muy a menudo.

Subir a la base de las torres ha sido la caminata más dura que he hecho nunca. La más bella. La que mejor me ha hecho sentir al acabarla.

Salimos pronto del hotel ya que son casi 9 horas de caminata. En esta ocasión fui con mi guía Chris y Eduardo, un brasileño que conocí en el hotel, con quienes compartí el esfuerzo y satisfacción de llegar hasta la base de las torres, consiguiendo hacer así una de la partes de la W.

Empezamos atravesando un valle en forma de V por el mismo camino utilizado por los gauchos a caballo con las alforjas llenas de lo necesario para un refugio localizado a un par de horas de caminata. A medida que subíamos las nubes empezaron a bajar, chispeaba, hacia viento y mucho frío.

Jose Ferri con los gauchosAl llegar al refugio “campamento chileno”, último lugar de aprovisionamiento de los que realizan la versión larga de la W, tomamos un reconstituyente chocolate caliente y tuve la oportunidad de hablar con los gauchos que me estuvieron hablando de su estilo de vida y la adoración y respeto que sienten por la montaña, mientras compartían su cuenco de mate. Emocionante.

La segunda parte de la caminata fue por un bosque de lengas, subiendo el valle, donde nos encontramos impresionantes árboles fantasmagóricos retorcidos de frío, otros caídos cubiertos de líquenes y cruzamos varias veces el río por inestables y precarios puentes de madera. En ocasiones el bosque se espesaba y oscurecía y en otras se abría dejándome ver la parte de enfrente del valle, los glaciares colgantes y las cascadas de agua de deshielo dirigiéndose al río Ascensión.

Y al llegar al límite del bosque, empieza la roca, donde nunca crece la vegetación por lo extremo del clima.

Y ahí empieza la parte realmente dura, con pendientes de vértigo, caminos llenos deValle, piedras, nieve (Jose Ferri)
grava que se deslizan al fondo del valle, rocas gigantescas arrastradas por avalanchas y un camino incómodo que se va volviendo cada vez mas duro zigzagueando hasta la cima.

Que sensación la de llegar arriba…me caían la lagrimas…me sentía orgulloso de mi mismo, privilegiado por estar ahí, agradecido por la oportunidad de estar en un lugar tan remoto donde tan pocas personas han llegado.

Y aunque la cima no se veía por las nubes, un escalofrío recorrió mi espalda al ver los 3 monolitos verticales de granito naciendo de un pequeño lago y perdiéndose en el cielo que también lloraba.

Chris me sorprendió al sacar de su mochila una sopa de verduras caliente, unos bocadillos, quesos, frutas y chocolatinas que devoré con un agradecimiento casi filial.

Deshacer el camino fue aún más duro…fue entonces cuando fuí consciente de lo mucho que había caminado, de lo mucho que había subido y aprecié doblemente el esfuerzo que me había llegado casi hasta el cielo.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Chile, Experiencias, Lugares del Mundo, Patagonia Chilena. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a PATAGONIA CHILENA….Las Torres del Paine

  1. tu madre dijo:

    Sudando estoy de ver donde has estado, y cada vez pienso mas que te hacia falta, una bufanda, hay hijo, cerca del cielo,¿te acordaste de tu madre? por si me tocara ir pronto, cosa que no deseo ni mucho menos. Lo que deseo que escribas mucho, me encanta leerte. Un beso.

  2. carlos lamm dijo:

    ains Jose…… ains………………… y cerca del cielo nos dejas a todos cuando escribes. Ché, si es que sabes y todo….. Un besote. Lo de la bufando no lo comento, que luego tu madre se encarniza con ello y tú te vuelves pudoroso, tierno y casi niño. ¡cosa que nos encanta a todos los que te queremos!, je je.

  3. Carmen dijo:

    Esto ya parece un libro de aventuras en estado puro aunque echo de menos que te ataque alguna fiera (ANIMAL), y nos muestres una foto con el bicho muerto y tu ensangrentado, de ser asi ya veo a tu madre organizando una expedicion para regresarte a casa jajajajaja.

  4. La Perni dijo:

    no hay nada mejor que volver a un hotel despues de un largo dia … te veo un poco aburguesado … si lo mejor es llegar a un campamento, limpiar con una pala las cacas de los elefantes y montar una tienda de lona con olor a humedad!! jose de verdad NO te entiendo!! jeje

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s