MEDELLIN y mis recuerdos inversos


Plaza de Botero 2 (Jose Ferri)Los trayectos en Colombia no se miden por la distancia sino por las horas que necesitas para llegar de un destino a otro. De Salento a Medellín tardamos casi 10 horas en bus con una escala en Pereira.

Una de las características geográficas más particulares de Colombia es que está atravesada por tres grandes cordilleras de los Andes (Oriental, Central y Occidental) que se unen en el sur del país para formar una especie de columna vertebral en Sudamérica, de más de 7.000 km, que se extiende hacia el sur, llega hasta el fin del mundo y se hunde en el pacífico a la altura de Tierra de Fuego.

El trayecto hasta Medellín es impresionante ya que hay que pasar de una cordillera a otra…..sin túneles, sin viaductos, sin autovías….. Tenemos que zigzaguear las montañas pasando de un valle a otro, disfrutando de los cambios de colores y vegetación a medida que subimos o bajamos. En ocasiones tengo hasta vértigo al ver a ambos lados, cafetales que bajan casi en vertical hasta ríos que apenas se ven en el fondo del valle. Es la primera vez en mi vida que veo el perfil de varios valles superpuestos de una belleza difícil de describir.

Como bienvenida decidimos darnos un homenaje gastronómico en el Carmen donde me Medellin 3 (Jose Ferri)pude dar cuenta que la alta gastronomía se está extendiendo y popularizando en Sudamérica, al igual que en Europa, en paralelo al crecimiento económico.

Aunque sin duda alguna, el restaurante que realmente nos marcó fue el Mystique (todavía salivo al recordar el ceviche de pescado con espuma de maíz) donde con la cuenta me trajeron un huevo vacío que, al romperlo, me regaló el siguiente mensaje:

«El chef de hoy tiene que saber trasmitir emociones, alterar conciencias, hacer pensar a los demás y tener una actitud dinámica, comprometida y abierta hacia la sociedad. Y para ello no hay que ser un chef mediático: el compromiso social está abierto a todo el mundo«. Santi Santamaría.

Al llegar a Medellín empecé a notar que había algo que no cuadraba con mis recuerdos de Medellin (Jose Ferri)la primera vez que estuve allí en 2006. Y eso me ha inquietado durante toda la estancia en la ciudad. Nada parece estar donde yo recordaba que estaba, es como si alguien hubiera entrado en mis recuerdos, los hubiera manipulado y transformado en algo que no corresponde a lo que estaba viendo. Todo está al revés, boca arriba o boca abajo, las plazas movidas, el valle desvirtuado…..

Por una parte me inquietaba, pero por otra era como estar viviendo una ciudad nueva a través de un déjà vu borroso.

Sin lugar a dudas Medellín es la ciudad de Colombia donde me quedaría a vivir. Es organizada (comparada con el resto), moderna, dinámica, con un tamaño perfecto (segunda ciudad del país con 3,5 millones de habitantes), con una actividad cultural desbordante y ubicada en un lugar privilegiado.

Medellin está situada en un valle en forma de V donde el metro circula por la parte baja, en paralelo al río, y subiendo por las laderas del valle están las zonas habitadas. En el Norte las chabolas, en el Sur la zona residencial elegante.

Visitar Medellin no deja de tener una parte morbosa y nadie quiere hablarme de aquello que en los 80’s puso a Medellín en los mapas del mundo entero, Pablo Escobar y el famosisimo Cartel de Medellín.

Plaza de Botero 3 (Jose Ferri)

Escobar se convirtió, según Forbes, en la séptima fortuna del mundo (por tráfico de cocaína) y en el hombre más poderoso de la mafia colombiana. Declaró la guerra al gobierno de Colombia y se convirtió en el criminal más buscado del mundo al desestabilizar el país con miles de asesinatos y atentados que hicieron de Medellín una de las ciudades más peligrosas e ingratas del planeta…..hasta que fue abatido, con ayuda de la CIA en 1993.

Desde entonces Medellín se ha ido recuperando poco a poco hasta convertirse en la actualidad en la ciudad mas competitiva de país por delante de Bogotá.

Visitar Medellín hoy en día significa disfrutar de un buen café en la antigua estación de
tren de Antioquia, pasear por la zona politico-administrativa para observar los edificios de corte soviético y los arriesgados rascacielos donde se están instalando las multinacionales, sentir los elementos en el parque de los pies descalzos (paseo descalzo por un bosque de bambús, hierba, arena y agua), observar miles de personas hormigueando en el parque Berry, aprender astronomía divirtiéndote en el parque de los deseos, interactuar con la ciencia en el Parque Explora, el más moderno de Latinoamérica o disfrutar de las miles de especies de orquídeas en el orquideorama del jardín botánico.

Pero sin lugar a dudas, lo más Medellín de todo es la plaza Botero, un museo al aire libre donde se exponen 23 esculturas del artista más internacional de Colombia, Fernando Botero, que ha convertido esta plaza en el epicentro artístico de la ciudad junto al ecléctico Museo de Antioquia.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Colombia, Lugares del Mundo, Medellin, Restaurantes. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a MEDELLIN y mis recuerdos inversos

  1. Mil gracias por recorrer con amor y mente abierta nuestra ciudad y mostrarla como es…un reflejo del espíritu lleno de belleza, amor por la vida, pujanza, creatividad y gentileza de nuestra gente!. Mas que bienvenido a nuestro gran hogar en transformación permanente, cuando quieras!. Dios te bendiga infinitamente y por siempre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s