CALI….ay, ay, ay….

No podía pasearme por Sudamérica sin pasar por Colombia a visitar a Dani y conocer algunas partes del país que todavía no conozco.

Siempre he querido visitar Cali porque la mayoría de Colombianos con los que me cruzo, curiosamente son de aquí y me hablan muy bien de la ciudad, de su historia, de su gastronomía, de su fiesta….

Los motivos reales para vernos en Cali son inconfesables, así que podríamos decir que me parecía el lugar ideal para empezar a recorrer el país de Sur a Norte incluyendo los cambios radicales de territorio que tanto me gustan.

El gran atractivo de Cali, no es mas que el de ser una ciudad de tamaño mediano-grande, (2,5 millones de personas, siendo la tercera del país después de Bogotá y Medellín) que en principio no es turística pero que tiene algo que engancha, que te hace sentir bien, cómodo, a gusto, afortunado y sobre todo feliz. Aunque los taxistas nos cuentan que las bandas de narcos todavía se matan a diario (lo que añade un poco de morbo a la visita) no hemos tenido sensación de inseguridad en ningún momento, ni de día, ni de noche.

Cali es una ciudad cruzada por 7 ríos, situada en un llano protegido por la cordillera occidental y rodeada del verdor de las plantaciones de caña de azúcar del Valle del Cauca, de la que es capital. Está cerca del Ecuador y a unos 1.000 mts sobre el nivel del mar, lo que le garantiza unas temperaturas primaverales eternas.

Se dice que la salsa se creo a fuego lento en Cali a partir de los años 30’s en los barrio más populares y en conexión directa con los ritmos afro-caribeños. Hay decenas de escuelas, grupos de bailes, orquestas… que hacen que Cali sea un referente en el mundo de la salsa e incluso atraiga a miles de personas que acuden allí a aprender a bailar. Se puede decir que la Salsa es a Cali lo que la Samba a Río de Janeiro o el Tango a Buenos Aires.

Al contrario que en el resto de ciudades colombianas, el centro o microcentro, es un lugar seguro y paseable incluso de noche (sin olvidar que Colombia no es Suiza). El centro consta de dos partes:

El Centro histórico, es donde se fundo Santiago de Cali el 25 de julio de 1536.  Aquí visitamos la iglesia de la Merced, de estilo colonial y rodeada de edificios de oficinas modernos que provocan un choque muy latinoamericano, el teatro municipal, el centro cultural y el edificio proartes. De allí paseamos sin rumbo hasta que nos encontramos con una inesperada iglesia de estilo mudejar, la de San Francisco, que todavía no sé que hace ahí porque parecía recién sacada del sur de Teruel.

Y de allí a la plaza de Caicedo donde después de superar el flash-back paulista visitamos la catedral donde un cura berreaba con un organillo, al más puro estilo verbena popular del sur de Valencia, mientras hordas de gente multicolor recibían la bendición de otro cura rancio que parecía sacado de los años 40’s bajo una virgen coronada por un neón.

El Barrio de San Antonio está a una cuadra del centro histórico y es donde se estácreando la zona bohemia-alternativa-casi chic de Cali. Es una zona llena de casas bajas centenarias de colores, pequeños restaurantes con encanto, tiendas de barrio con un sabor indescriptible y cafeterías, parecidas al salón de una casa colonial, donde pasaría el día entero. En esta zona, en el restaurante el Pargo Rojo probamos el mejor sancocho de pescado que he probado en Colombia.

Y la zona que también fue un grato descubrimiento fue Granada, un barrio ludico-residencial lleno de villas estupendas, donde están los mejores bares, restaurantes, pubs, discotecas y afters de la ciudad. Allí hemos pasado casi toda la parte nocturna de nuestro fin de semana, comiendo, rumbeando y socializando. Y hasta aquí puedo leer.

El restaurante que mas hemos disfrutando en la ciudad fue el carambolo, donde la revista jet-set (el Hola colombiano) nos pidió permiso para hacernos una foto para el siguiente numero 🙂

Y nuestro querido amigo Ferney, nos deleito el domingo con una típica comida dominical colombiana (sancocho de gallina, casi entera!!! que se hace con un guiso de gallina, yuca, patata, ñame, platano y cilantro entre otros) en el restaurante zaguán de San Antonio (sobre los tejados de Cali) mientras hablábamos de las bondades de Cali y la zona que rodea la ciudad.

Gracias Ferney por todo tu tiempo, amabilidad, dedicación y sonrisa.

Salimos de Cali a reencontrarnos con la naturaleza salvaje del centro de Colombia, con una gran sonrisa de satisfacción y pensando que Cali seria una ciudad….vivible.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Cali, Colombia, Lugares del Mundo, Restaurantes. Guarda el enlace permanente.

7 respuestas a CALI….ay, ay, ay….

  1. ferneyagudelo dijo:

    oye me encanto verte x mi ciudad se paso muy bien y espero se repita, Te haces querer mucho gracias a ti x la visita y que dios te bendiga eres un excelente ser.

  2. Mar Foster dijo:

    Quant de misteri en Cali! Comprarem el «Hola» eixe per a enterar-mos de tot

  3. CARMEN dijo:

    Esta ultima parte del viaje te ha costado relatarlo, cosa que me intrigaba, ¿falta de tiempo, pereza?.Despues de leerte mi intriga se ha multiplicado, con tus razones inconfesables para ir a Cali. ¿Que se escondera tras tus palabras …?,mi imaginacion vuela.Es lo unico que le faltaba a tu narracion, una pincelada de misterio. ¿No pensaras abandonarnos para irte a aquellos confines?. Muy interesante Cali , por cierto los de la revista ¿intuyeron que eres un coño Hondo como dice tu teta? jajajajaj.Bienvenido muakks.

  4. Nel dijo:

    Oye acabo de descubrir tu blog casualmente y no voy a resistir la tentación de compartirlo en facebook….. Enhorabuena guapisimo.

  5. la teua teta dijo:

    Aleeeeeeeeeee! xiquet, «vente pal puebloooo» cheeee! .
    Haurem de fer un soparet i un parell de gintònics… per a que ens contes els entramats de Cali i tot el demés……
    BESETS BONICOOOOO

  6. DANI dijo:

    Hola tete… me encanta que vayas sacando los ultimos blogs porque asi puedo escaparme hacia atras de nuevo…
    Ah y los incofesables espero que se queden en eso, jajajajaja!!!!!!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s