SAN PABLO…….y mi inesperada agenda social

En América del Sur a Sao Paulo se le llama San Pablo y desde que lo escuché por primera vez, no he dejado de llamarle así.

San Pablo es la locomotora económica de Brasil, la ciudad que está haciendo de este gran país uno de los actores económicos relevantes a nivel mundial.

La economía de San Pablo es por si misma mayor que la de cualquier país de
Sudamérica y por eso la ciudad esta en una ebullición que me recuerda, de lejos, a la City de londres, Wall Street o Hong Kong.

La ciudad es actualmente la sexta más grande del mundo con casi 20 millones de habitantes y una superficie salvaje que se extiende hacia el sur, llegando casi al mar, e incluyendo bosques tropicales atlánticos e incluso reservas de indios tupi-guaraní.

La primera vez que estuve aquí en enero de 2008 me llevé una grata sorpresa porque tenia una imagen de la ciudad totalmente distorsionada y que era la que se ofrecía desde los medios de comunicación en Europa: una especie de salvaje oeste convertido en ciudad. Estuve apenas 36 horas y me quedé con ganas de más.

A pesar de que todas las guías que he leído aconsejan para San Pablo unas 24 hrs, yo he decidido quedarme 3 días enteros, porque me negaba a pensar que una ciudad de 20 millones de habitantes no tiene más que ofrecer.

Y estaba en lo cierto. De nuevo me ha fascinando y he salido con ganas de volver.

Gran parte de esta impresión la tienen mis hospitalarios huéspedes inesperados que me han mostrado las partes de la ciudad a las que un turista de a pie no tiene acceso y con los que he conversado de todos los temas que me interesaban ayudandome a comprender la idiosincrasia del país y sus habitantes.

El recorrido que aconsejo se puede hacer en uno, dos o tres días, dependiendo del ritmo que cada uno lleve:

– Estaçao da luz: estación de tren de estilo europeo que es una mezcla extraña entre la estación de tren de Flinders Street en Melbourne con el Big Ben de Londres (salvando las distancias). Desde aquí se accede a una maraña de calles comerciales donde se venden todo tipo de productos inverosímiles y piezas de recambio de objetos que en Europa tiraríamos antes de reparar.

– Rua 28 de março con un centro comercial donde se pueden encontrar cientos de pequeñas tiendas hacinadas con falsificaciones de todo tipo.

– Mercado municipal (merece un post aparte)

– El patio del colegio, lugar donde se fundó la ciudad el 25 de enero de 1554 (dia que según la Biblia, se convirtió el apóstol San Pablo) por los Jesuitas a las ordenes de los portugueses, que establecieron aqui un punto de evangelización de indios. Lo único que queda es un pequeña plaza con una iglesia colonial rodeada de rascacielos que me recuerdan a los de Nueva York de los años 30-40’s.

– De los preciosos rascacielos de la zona destacaría por su belleza y elegancia (pre-modernos 50’s), la sede del banco de Sao Paulo y la torre Banespa, a la que se puede subir a la cima ( a 161 mts, solo 5minutos) y desde donde se tiene una vista impresionante de la extensión de la ciudad y del conjunto de cientos de rascacielos que le dan el nombre de Manhattan tropical.

– El teatro municipal, edificio ecléctico (mezcla barroco, neoclásico y modernismo) donde se representan las operas y conciertos de música clásica. Lo más curioso es el contraste de edificios degradados que lo rodean y le envuelven con un halo de misterio.

– Praça da Sé, donde se encuentra la catedral de la ciudad, con un estilo neogótico muy particular. Fué inaugurada en 1954 y lo que más me ha sorprendido ha sido la altura de las naves y una imagen muy gore de una virgen apuñalada.

– Barrio da Liberdade (post aparte).

– Avenida Paulista y Parque Triatlon (post aparte).

– Barrio Jardin Paulista, al sur de esta avenida y que es la parte más chic de la ciudad, desde los restaurantes más populares a las tiendas de diseñadores europeos (tres veces mas caros que allí) pasando por las villas de los terratenientes cafeteros, camufladas entre vegetación tropical, que se asentaron aqui a principios del XX y que hicieron de san Pablo la megalópolis que es hoy.

Y de mis huéspedes solo puedo decir gracias gracias y gracias!

La primer noche cené con Miguel, primo de Nasser, un amigo brasileño de Bilbao. Con él recorrí la zona de Jardin y fuimos a cenar a un restaurante de moda entre los modernos paulistas, el Ritz (nada que ver con el hotel).

La segunda noche cené con Roberto, amigo de un buen amigo de Suiza que me enseñó de modo general los diferentes barrios, como están cambiando, como crece la ciudad a nivel urbanistico….y me ayudo a desempolvar mi portugués que tenía guardado en algún sitio. Cenamos en un restaurante de rodizio de carne llamada Chao de Fogo. Impresionante!!

Y la última noche con Tiago, a quien conocí la primera vez que estuve aquí y que me ayudó a dar sentido y ordenar todas las ideas y percepciones que tenia sobre Brasil y a fortalecer una amistad que sé, durará muchos años. Él me llevo a la última planta del centro comercial mas in de la ciudad, al restaurante Due Cuochi con paredes de cristal y botellas de vino donde, con vistas a toda la parte sur de la ciudad y degustando un pinot noir chileno, tuve una de las cenas mas memorables del viaje.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Brasil, Lugares del Mundo, Restaurantes, San Pablo. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a SAN PABLO…….y mi inesperada agenda social

  1. Paqui dijo:

    Bonitas fotos Jose, ya veo que estas bien, y ahora hacia dónde te diriges…. besos

  2. Mar Foster dijo:

    Ya veo que poco a poco tu aventura va tomando forma y «color». Y ya sabes, menos samba y mais treballar.

  3. CARMEN dijo:

    Es un lujo tener amigos en tantos lugares, hace que la experiencia del viaje sea mas intensa y cercana, eso se nota en tus relatos. Sigue recopilando informacion para un posible exodo.
    Besitos y sigue disfrutando.

  4. Pepe dijo:

    Gracias por el viaje.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s